Fiestas y Juventud
Concejala Delegada: María del Carmen Macho Martínez
- Festejos Populares
- Peñas
- Fiestas de las Comarcas
- Banda Municipal
- Escuela de Música
- Ludoteca
- Guardería Municipal
- Escuela Infantil
- Juventud
FIESTAS
más información en Turismo La Bañeza
CARNAVALES
Declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional, los Carnavales de La Bañeza son mucho más que los diferentes desfiles y actividades que se organizan a lo largo de casi una semana y que aparecen recogidos en los programas de esta fiesta.
En La Bañeza disfrutamos de un auténtico "sentimiento carnavalero".
¿Que qué es eso?
El significado del sentimiento carnavalero, es algo mas que salir disfrazado una semana al año, es algo nuestro , diferente, algo que esperamos 358 días a que llegue, es una fecha en la que todos los carnavaleros nos reímos de nosotros mismos sin pudor a hacer el ridículo ante los demás, con el claro objetivo de disfrutar de la fiesta, esa fiesta nuestra que solo nosotros sabemos vivir al limite, sin imitaciones ni limitaciones y con el don de saber improvisar en cada situación y personaje que adoptamos en cada uno de los días, eso es el carnaval para un bañezano.
Un carnavalero que siente y vive el carnaval de la bañeza hace bueno al peor de los disfraces que se pueda poner, mientras que el mejor disfraz que le puedas poner a un carnavalero sin corazón solo será un disfraz mediocre, sin vida.
El carnavalero bañezano es una persona que "piensa en Carnaval", "vive en Carnaval", "sueña en Carnaval" y añora el Carnaval todo el año. Pero además, no busca el mejor traje o el más caro, sino que busca el personaje que mejor le vaya a él ese año. Y no hace un traje, sino que idea varios trajes o varios disfraces, o varios personajes. Al carnavalero bañezano le encantan los complementos, son el alma de su traje, son el detalle, la chispa, el distintivo de su traje. Además el carnavalero bañezano habla con la gente y con los espectadores del desfile, con niños, padres, abuelos, ricos, pobres, guapas y feos. ¡Les hace reír, les explica su disfraz y les hace partícipes del Carnaval!
Y lo más importante: el carnavalero bañezano cuando va disfrazado, no va disfrazado sino que adopta la personalidad de su disfraz y se mete en su personaje, el cual no abandonará mientras lleve el disfraz, es decir, mientras sea su personaje.
¡Así es nuestro carnaval!
FIESTAS DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN Y SAN ROQUE
Las fiestas grandes de La Bañeza se celebran durante el mes de agosto, con una duración aproximada de unos diez días en honor a Ntra. Sra. de la Asunción y San Roque.
Se programan infinidad de actividades deportivas, lúdicas y culturales tanto para niños y jóvenes como para adultos: conciertos y verbenas, teatro, ferias, gigantes y cabezudos, mercado medieval, bailes regionales, becerradas y un sinfín más.
Entre todas estas actividades destaca especialmente una, la celebración del Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza, la única carrera de motos de España que se corre íntegramente en circuito urbano y que en este 2009 celebrará sus 50 años de existencia, todo un mito.
SEMANA SANTA
Los orígenes de la Semana Santa bañezana se pierden en el tiempo, aunque las referencias documentadas más antiguas nos remiten al siglo XVI.
Quedan actualmente en la ciudad tres cofradías que son las encargadas de organizar esta celebración: la de la Santa Vera Cruz, la más antigua por referencia con otras cofradías de la Santa Vera Cruz de España, la de Ntra. Sra. de las Angustias y la Soledad, fundada en 1615 y la de Ntro. Padre Jesús Nazareno, refundada en 1667.
Comenzando el Viernes de Dolores y hasta llegar al Domingo de Resurrección, se pueden ver en la ciudad en torno a 15 procesiones, en las que salen cerca de treinta pasos procesionales, algunos de ellos tallas de considerable valor.
Destaca una jornada, la de Miércoles Santo, en la que se celebra uno de los actos más singulares y representativos de la Semana Santa no sólo bañezana, sino de toda la comunidad autónoma de Castilla y León y que además ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial: el "Santo Potajero".